Hijo extramatrimonial en herencia pide su parte de la herencia
Vamos a analizar la sentencia 32/2013 de la Audiencia Provincial de Valladolid en la que pone en juicio la capacidad para testar de un hijo extramatrimonial.
Un persona se presentó en el Juzgado de Primera Instancia pidiendo la división judicial del patrimonio hereditario de una persona fallecida.
Al analizar el Juzgado de Primera Instancia el testamento, ve que en éste están instituidos como herederos sus hijos así como otra persona, de la que únicamente dice el nombre, sin apellidos ni más referencias.
Dicho nombre coincide con el demandante, que al ser preguntado por el juez dice ser hijo extramatrimonial de la causante, y por lo tanto dice que tiene tanto derecho sobre la herencia como los hijos reconocidos de la fallecida.
La respuesta del Juzgado fue que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 782 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, sólo pueden pedir la división judicial de la herencia los herederos, y en el momento de solicitar la división el demandante no tenía esa cualidad.
La tenía que haber adquirido previamente.
La Audiencia Provincial de Valladolid ratificó la sentencia del Juzgado de Primera Instancia y apuntó que la demanda estaba mal puesta por no haber adquirido la cualidad de heredero antes de iniciar el procedimiento, por lo que le condenó en costas.
Además falló que la sentencia no era susceptible de recurso.